top of page

Fenómenos mediáticos: Maltrato animal en +Kota

El 23 de junio de este año fueron difundidos dos videos por medio de Youtube, en los cuales es posible observar a dos empleados de la tienda “+Kota”, con sede en la Plaza Comercial Galerías Pachuca en el estado de Hidalgo, identificados como Cristian Armando Morales Moreno y René Butrón Hernández, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; maltratando a dos perros de raza chihuahua y un hámster. Los vídeos, desataron la indignación y reprobación de miles de usuarios de las redes sociales, principalmente por Facebook y Twitter, quienes se sumaron para denunciar y exhibir los hechos a través del hashtag #MaskotaMaltrataAnimales, el cual se colocó en el primer lugar de la lista de trending topic. Posteriormente y debido a la alta difusión del caso, los perros fueron revisados por peritos en zootecnia y 

COLUMNA por Fany Braudel

avalúo, quienes dictaminaron que presentaban buen estado de salud, mientras que el roedor murió poco después del ataque.

 

Además, activistas, protectoras de animales, asociaciones civiles, adoptantes independientes y la población en general, tanto en Pachuca como en todas partes del país, convocaron a una manifestación pacífica al interior de la Plaza donde se ubica el establecimiento; logrando congregar a unas 500 personas. Así mismo, la plataforma “Change.org” a nombre de César Alejandro Reyna, lanzaron una petición para solicitar la intervención de las autoridades competentes y exigir un castigo a los culpables, conminando a los firmantes a difundir la publicación, logrando el apoyo de 160, 260 personas.

 

En un comunicado de fecha 25 de junio del 2015, en respuesta a dicha petición, la tienda "MASKOTA" SA de CV., informó que a las 2:30 am del mismo 24 de junio, un día después 

 

de la difusión masiva de los videos, interpusieron una denuncia en contra de los agresores por daños a propiedad ajena y abuso de confianza, ya que el maltrato animal en Hidalgo, no está tipificado. Por lo anterior, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) inició la carpeta de investigación NUC 12-2015-04972. Además dicha empresa condeno y se deslindó de los actos infringidos en contra de los animales manifestando que las acciones emprendidas por los empleados violan completamente los valores supuestamente promovidos por la misma.

 

Posterior a una visita de inspección por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) el establecimiento fue clausurado.

¿Pero la clausura del establecimiento solucionaría el problema real de las deficientes condiciones en las que viven todas las especies animales en dichas tiendas? Y más importante aún ¿Por qué tenemos mascotas? ¿Para socializar, por compañía, por gusto, por moda, por necesidad o por seguridad?

A lo largo de 19 años, +Kota ha logrado implantar más de 260 tiendas y puntos de venta en 27 estados de la República Mexicana. Actualmente cuenta con más de 1 millón de clientes, de los cuales más de 100 mil tienen su tarjeta de lealtad +KOTA, por ello, representa la cadena de tiendas de y para mascotas más grande de América Latina; según versa una versión acerca de la historia de la empresa,  disponible en su sitio web.

+Kota es apenas la punta del iceberg, tan sólo en la ciudad de Pachuca siguen operando más de 20 establecimientos en los que se comercializan de manera indiscriminada  distintas especies (roedores, peces, perros, aves, reptiles, etc.) que no se encuentran regulados de ninguna manera y, al igual que +Kota, la gran mayoría no cuentan con un médico veterinario o alguna clase de especialista que este al pendiente de la salud y el estado zoosanitario de los animales.

Al adquirir el compromiso de hacerse de una mascota es importante tomar en cuenta que se trata de un ser vivo que requiere de cuidados especializados de acuerdo a cada especie o raza en específico. Además, es importante crear una conciencia sobre los efectos y consecuencias que conlleva adquirir a estas especies: la extracción de especies de su hábitat, la esclavitud sexual, el maltrato físico y el abuso. Muchos animales son condenados a vivir 24 horas del día en una jaula sin ver la luz del sol, entre sus heces, sometidos al estrés permanente que les provoca  la mala alimentación, los ruidos, las luces y el aislamiento.

La manera más lógica de  resolver el problema es cortar el suministro de sus explotadores: dejar de adquirir estos animales y los productos que en estas se ofrecen.

 

Aunado a lo anterior, el día 24 de julio, fue a dado a conocer otro vídeo en el que uno de los agresores identificado como Cristian Armando Morales Moreno, manifestó sentirse arrepentido por los actos de maltrato que cometió en el mes de junio; aseguró que siente empatía por los animales y que teme por su integridad física pues ha recibido múltiples amenazas de muerte. Asimismo, aprovecho la grabación para denunciar las inadecuadas condiciones en las que viven los animales comercializados por +Kota y aseverar que los trabajadores no reciben ningún tupo de capacitación relacionada con el cuidado animal, -“los trabajadores no éramos veterinarios, no teníamos la capacidad para cuidar un animal, para asegurar su supervivencia”-.

Disculpa que a decir de la mayoría de las opiniones vertidas en redes sociales, por personas que tuvieron acceso al video, resulta inverosímil y cobarde salida para evadir responsabilidades y evitar represalias. El no contar con algún tipo de capacitación o preparación  profesional no justifica de ninguna manera los actos de tortura que perpetro junto con su compañero. ¿Acaso no era consiente de que al golpear y patear un animal le provocaría algún tipo de daño o el animal podría morir debido a las lesiones?

 

Por su parte, Murry Tawil, presidente del Consejo de Administración de +Kota, manifestó que para evitar que los hechos se repitan, implementaran la colocación de cámaras de seguridad en todas sus tiendas y que se comenzará a realizar pruebas de integridad y psicológicas a sus empleados.

Las redes sociales se han convertido en una alternativa y una valiosa herramienta para denunciar el maltrato animal pues a través de ellas es posible “viralizar” y “visibilizar”,  fotografías y videos como una alternativa para denunciar, condenar y criminalizar los actos de maltrato animal, pues por lo general, casos como estos suelen quedar impunes. No obstante, es importante “atacar el problema de raíz. Es sumamente interesante observar el fenómeno mediático que la difusión de estos videos generó en la sociedad en general, y más aún conocer que en el año de 2012, pese a esporádicas protestas de algunos sectores de la población, la fiesta taurina fue declarada Patrimonio cultural inmaterial del estado de Hidalgo; un estado donde miles de perros y gatos callejeros (los más afectados) mueren de hambre en las calles, sin un hogar, abandonados, enfermos y sucios o en su defecto, esperan la muerte todos los viernes al punto de las dos de la tarde en el Antirrábico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El contenido literario y periodístico así como los cartones políticos mostrados en esta página son propiedad de El Pregonero Mexicano, construidos  por la voz de una parte del pueblo, periodistas y luchadores sociales. Para su dominio, utilización o reproducción  únicamente comunicarse a los teléfonos y redes de contacto. Pregonemos la verdad juntos.

bottom of page