top of page

"Temor, orden y silencio" UAEH

Cesar RUE

Privatizando voces para acceder a una educación profesional

(Testimonio de Victor Enciso: una luz apagada dentro de la misma casa de estudios)

        “no se piensa si se les da un buen nivel educativo a los estudiantes, porque lo verdaderamente importante para las autoridades es seguir cobrando..”

 

A pesar de que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se jacta de ser “independiente” y “libre”, la manipulación y el poder que ejerce sobre el alumnado y profesorado para mantener cierto control que raya incluso en lo político, han derivado en diversos casos de represión que llegan al límite de privar a la población de un derecho obligado: La Educación.

 

Recientemente, salió a la luz que autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, expulsaron a ¿tres? 4? Estudiantes de la licenciatura de Trabajo Social, sin motivo que alcance a justificar esta decisión basada en la participación en actos de protesta de la mano con la Coordinadora Estudiantil.

 

Es preciso indagar un poco sobre los hechos que suspenden a una universidad que presume de ser de excelencia, que mediáticamente parece ser bien vista por la sociedad hidalguense, enfatiza una autonomía pura e insiste en resaltar una apertura de carácter internacional y que, sin embargo, no pierde oportunidad para denostar las actividades de conciencia de los alumnos.

 

Algunos hechos indican que es una institución que dista de ser plural en cuestión de expresión de ideas y que parece atribuir una consigna adaptada desde los orígenes de la historia porril de Hidalgo hasta ahora, su contemporaneidad.

 

Si bien, la historia demuestra un autoritarismo y un empoderamiento rotario dentro de las mismas familias y círculo de quien o quienes manejan a la UAEH, han existido también grupos o movimientos estudiantiles que se han opuesto a estas prácticas. A raíz de esto, los casos de acoso y  amedrentación hacia estudiantes y profesores han incrementado.

 

Aquí anexa, la relatoría de Victor Manuel Enciso Padrón, ex alumno de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la UAEH. Exintegrante del Frente Estudiantil ICSHu, Organización independiente y plural, nacida en dicho instituto y actualmente desintegrada.

 

Relato:

 

Mi nombre es Víctor Manuel Enciso Padrón, ex alumno de la Lic. De Ciencias Políticas y Administración Pública en el  ICSHu de la UAEH, actualmente alumno de la Lic. En Ciencia Política en la UAM Iztapalapa.  Con este texto quiero externar mi inconformidad e indignación y a su vez que sea una denuncia, para que la opinión pública del Estado de Hidalgo no pase por alto la verdad y que conozca la represión y la persecución que viven los estudiantes que difieren de la ideología oficial de esta casa de estudios.

Ingresé a la universidad en Julio de 2010, con un entusiasmo por conocer y aprender para perfilarme como un profesional de las ciencias políticas con un alto sentido de compromiso social. Desde el principio noté situaciones que en lo particular no me parecían: los altos costos de las colegiaturas y las evaluaciones extraordinarias, las famosas multas de la biblioteca, los elevadísimos precios de la cafetería, etc. Situaciones que comenzaron a causarme malestar por el hecho de que estaba estudiando en una universidad pública y me parecía que era una incongruencia que la misma se dijera “Universidad de Excelencia”, cuando no se le dotaba de los mínimos recursos al estudiante para alcanzar óptimos resultados.  Aún, siendo los estudiantes quien les dan vida activa a la universidad. En este sentido, no dude en compartir mis malestares con otros compañeros que compartían la misma postura.

 

 

No dudé ni un solo momento en actuar porque pensé que si no decíamos o hacíamos nada, las cosas seguirán igual. Al conformar una organización estudiantil otros aguerridos compañeros de alto nivel de lucha, nos enfrentaríamos no solo contra una universidad costosa sino una universidad represora y persecutora.

 

Desde el inicio sabíamos mis compañeros y yo que dentro de las estructuras formales de la universidad como las Sociedades de Alumnos y el CEUEH, harían caso omiso a las posibles propuestas de disminuir los altos costos en apoyo a la economía del Estudiante; por lo que pensamos en organizarnos entre varios compañeros en un proyecto con miras a la toma del poder de la 

sociedad de alumnos del ICSHu, y con ello fortalecer con un auténtico poder estudiantil a esta estructura formal para dotarla de propuestas en defensa de la autonomía con la implementación de un proyecto que fuera contrario a lo que hasta ese momento podíamos aspirar. De muchos esfuerzos y pláticas clandestinas fuera de la universidad y dentro de ella con la cautela que nos caracterizó, surgió el Frente Estudiantil ICSHu (FEI), que fue un movimiento estudiantil, hasta ese momento histórico por su articulación y sus posicionamientos contra las estructuras típicas de la universidad, y se volvió un organismo de inclusión de todas las carreras del ICSHu.

 

El FEI se pudo nutrir con voz y participación de representantes de las carreras, que hasta ese momento solo estaban confinadas a ser el lastre y botín electoral para las elecciones que el CEUEH, acostumbrara a llevar a cabo cuando le placía. Se proponían varias cosas, como disminuir las cuotas, creación de cooperativas, mayor apoyo al estudiantado, etc. Sin embargo las aspiraciones del proyecto se nublaron cuando fuimos traicionados por Carlos Daniel Ramos Flores, el actual presidente de la Sociedad de Alumnos del ICSHu.

 

Los posicionamientos del FEI siempre fueron en defensa de la auténtica autonomía, contra la visión clientelar y corporativista de las sociedades de alumnos y en sí de toda la universidad y también del deslinde del  Patronato UAEH de la universidad.

 

Las autoridades, persiguieron a todos los miembros activos del FEI tras la traición de Ramos Flores. Al momento, muchos nos mantuvimos firmes ante las permanentes amedrentaciones, como el caso de muchos profesores que por el hecho de no comulgar con las ideas fascistoides de las autoridades y del grupo Hidalgo,  fueron expulsados violentando sus derechos laborales.

La libertad de expresión vetada de esta universidad, intentó mitigar el movimiento pero lo pudimos contener en su momento. El FEI decidió trabajar por separado tras la traición de Ramos Flores. Se inició con el proyecto de dispensadores de agua por cooperación voluntaria en todo el instituto, el proyecto de intercambio de libros, la búsqueda de foros estudiantiles y de debate, así como espacios en pro de la difusión cultural.

Aspectos que al principio se pensaba que eran ejecutados por Carlos Ramos, pero supimos darnos a distinguir, por lo que las autoridades no les parecían estos actos y actuaban de diversas formas para complicarnos el ejecutarlos.

La persecución e intimidación fue muy ruda que hizo que varios compañeros cesaran. Los que nos mantuvimos logramos organizar la histórica marcha de conmemoración por los hechos de Tlatelolco, el 2 de octubre del 2013; por lo que muchos de los que ahí participamos, fuimos cuestionados por el señor director, el Dr. En D. Edmundo Hernández Hernández y el secretario académico Agustín Sosa Castelán. Aunque siempre supimos que éramos espiados y vigilados por estos señores, esto se constató cuando se mandó a llamar a un compañero a dirección donde le fueron mostradas las fotografías y la consigna de las autoridades era que dejara de participar en actos en contra de la universidad.

 

Recuerdo en una ocasión cuando fuimos irrumpidos en nuestro cubículo del FEI por el Director Edmundo Hernández, el ex subdirector Máximo y el secretario administrativo Sosa Castelán,  y se nos hizo una intimidante exhortación al no permitir el arribo de personas ajenas a la universidad. Esto, por el hecho de que en ese momento nos encontrábamos con el Profesor Arturo Sánchez, quien fue maestro de la asignatura de ética en Ciencias Políticas, en semestres anteriores y que por una situación poco transparente dejo de ser profesor del ICSHu y en ese momento lo invitamos a una reunión con compañeros del FEI.

 

Al cuestionarle al director tal situación, contestó que era persona ajena a la universidad y que él ya no trabajaba ahí. Mostrando su ya característico estilo autoritario nos señaló que él mismo le había pedido a unos compañeros de ciencias políticas que “le dieran una patiza “ a un hombre que iba dentro del Garzabus quien estaba toqueteando compañeras. Los compañeros del FEI ahí presentes nos preguntamos porque el Dr. En Derecho y director del ICSHu, se valió de esas poco civilizadas tácticas para hacer justicia.

En mi caso particular y al haber sido llamado a dirección, el director me dijo que no podía hacer llamamientos donde se involucrara a la universidad y a partir de ese momento comenzó un proceso, el cual logró que bajo presión yo solicitará la documentación requerida para el proceso de equivalencia en la UAM porque fui víctima del amedrentamiento y la represión de la cúpula del ICSHu.

El profesor Abundio Sánchez, con quien me encontraba cursando en el semestre Julio-Diciembre 2013 la materia de Análisis de la Administración Pública Municipa,  me reprobó deliberadamente. Yo había aprobado sus tres parciales con un 10 y dos 9 respectivamente, sin embargo el mismo me preguntó si yo me prestaba a “hablar como los hombres”, y le contesté que qué sucedía (esto una vez que me reprobó al final del semestre), y me advirtió que tenía órdenes de reprobarme en el ciclo porque no podía arriesgarse ni él ni a su familia y me recomendaba que “me diera de baja por un semestre, mientras se calmaban las aguas”. A tal mención le pregunté sorprendido la razón de la advertencia, simplemente me contestó que hiciera otras cosas como trabajar y que fuera inventando algo a mis padres, además me advirtió que si hacía el examen extraordinario, me volvería a reprobar porque esas eran las órdenes de dirección.  

 

Finalmente me amenazó al decirme que si recursaba la materia con él, lo volvería a hacer. Era claro que las autoridades  no querían tenerme más ahí. Me inscribí al trimestre enero- julio 2014 y al ver poca disposición del profesor para hablar del tema, supe que la consigna la tenía ya prevista y que tenía que retirarme, lo hice.

 

Tardó seis meses el proceso para que me entregaran los documentos que solicité para llevar a cabo el trámite de equivalencias en la UAM, documentos que no me fueron negados pero sí, aletargados deliberadamente.

 

Es claro que la UAEH, sufre un problema serio de conflicto de intereses, donde a los estudiantes no se les ve como estudiantes sino como clientes , que no se piensa si se les da un buen nivel educativo porque lo verdaderamente importante para las autoridades es seguir cobrando..

El contenido literario y periodístico así como los cartones políticos mostrados en esta página son propiedad de El Pregonero Mexicano, construidos  por la voz de una parte del pueblo, periodistas y luchadores sociales. Para su dominio, utilización o reproducción  únicamente comunicarse a los teléfonos y redes de contacto. Pregonemos la verdad juntos.

bottom of page