
Celebran primer foro: ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL JAGUAR
Por César RUE

Activistas de distintas partes de la república se reunieron en la Sala de Conferencias del Senado de la República, al celebrarse EL PRIMER FORO: ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DEL JAGUAR EN MÉXICO. Convocado por la Diputada Graciela Saldaña Fraire y el Senador Luís Sánchez Jiménez en coordinación con el Instituto de Ecología de la UNAM y asociaciones civiles.
El Senado fue vestido de animalista el pasado miércoles. El Foro tuvo como objetivo sumar acciones y esfuerzos entre el Poder Legislativo y la sociedad civil para mejorar el estilo de vida del jaguar, los ecosistemas donde habita y la conservación y preservación de la especie.
En lo que fue un evento dirigido al público en general, participaron el Dr. César Dominguez Pérez-Tejada, Director del Instituto de Ecología de
la UNAM; el licenciado Víctor Manuel Fayad Meneses (hermano del Senador priísta Omar Fayad Meneses), Titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales (PGR) ; el Ingeniero Joel González Moreno, Director General de Inspección y vigilancia de Vida Silvestre (PROFEPA); la Maestra María Elena Lugo, del Centro Nacional de Derechos Humanos; Francisco Remolina Suárez de Yum Balam; el DR. Carlos Manterola del Grupo Anima Efferus A.C.; el Dr. Oscar Moctezuma Orozco de Naturalia A.C.; Erick E. Saracho Aguilar, Epigmenio Cruz Aldán y Rodrigo Núñez Pérez de Alianza Jaguar A.C. y el Maestro Ángel Daen Morales García de Biofutura A.C., organización representante de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar en México, por parte del estado de Hidalgo
Los diversos investigadores del país trataron temas de preservación de la especie y reiteraron el hecho de fortalecer la cultura animalista, algunos de los ponentes aseguraron que no era el hecho de incrementar la penalización por maltrato al jaguar, sino por el hecho de educar a la sociedad y principalmente a la gente involucrada con estos animales. Además, insistieron el hecho de incrementar la difusión sobre la importancia del felino en la estabilización de los ecosistemas para no generar mayor pérdida de biodiversidad y coincidieron en fortalecer la información brindada a las comunidades donde se está aniquilando la especie felina.
Dentro de los puntos de vista, los expertos y legisladores platicaron las principales causas de la disminución de la población del jaguar, como la mano del hombre o la aniquilación por medio de venenos o trampas. En gran parte de los casos, se mata al mayor felino de América como deporte, por gusto o por exhibición de tales actos en las redes sociales.

Por otra parte Daen Morales, mencionó que se necesita comenzar a realizar mesas de trabajo en colaboración con profesionales de derecho y expertos, para crear iniciativas de ley y reformas para los diversos puntos en relación al jaguar. Agregó que deben instruirse y capacitar a las distintas autoridades ambientalistas sobre estos temas, ya que asegura existen muchos funcionarios que aún no conocen la legislación vigente. Debido a lo úlitmo muchos casos se quedan impunes y las sanciones no son aplicadas como tal al delito ambiental.
Al finalizar el foro, se acordaron los siguientes puntos:
-
Incluir a las Secretarías de Turismo y Comunicaciones y Transportes en acciones para la preservación.
-
Solicitar ampliación del presupuesto para SEMARNAT para la preservación.
-
Crear un fondo económico proveniente de multas para la conservación.
-
Considerar la preservación del Jaguar como asunto de seguridad Nacional.
-
Solicitar que se considere al Jaguar como símbolo Nacional de la conservación.
-
Solicitar se dé celeridad en el PRD a las denuncia presentadas y capacitación al personal para el correcto manejo de indicios
Mtro. Daen Morales de BioFutura A.C.
Fotografía brindada por BioFutura A.C.
Aún no se determinó la fecha para el Segundo Foro: Estrategias para la Conservación del jaguar, pero se pretende sea durante Octubre próximo