
CNTE moviliza casi el millar de personas en Hidalgo
Crónica por Cesar Rue


“Evaluación a Peña Nieto: ¿capital de Veracruz? ¡Boca del Río!, ¿capital de Oaxaca? Huatulco, ¿capital de Guerrero? ¡Acapulco! … ¡Urgente , urgente evaluar al presidente! ¡necesario, necesario también al secretario! De noche y de día, que estudie Geografía” se mofaban de los errores de Peña Nieto al emitir comentarios en público y de esa fama del presidente, de la que sobra describir.
Arribaron al congreso y rodearon, los cientos de personas decidieron cerrar carriles sobre la avenida Nuevo Hidalgo, permitiendo uno únicamente como paso de cada sentido.
“Aquí y ahora con la Coordinadora” gritaban al comenzar el mitin, donde la dirección política estatal de la CNTE, eligió a los representantes que entrarían a las instalaciones del Congreso Estatal para cumplir con el objetivo de solicitar el posicionamiento en contra de la Reforma Educativa.
Profesoras y profesores tomaban la voz, activos y jubilados, así como representantes de la sociedad civil también extendieron la mano al magisterio e invitaron a unificar una vez más luchas sociales al menos en la entidad, consolidando relaciones y lazos entre las diversas organizaciones.

Entrevista con el profesor Aurelio García García
El profesor Aurelio García García, miembro activo de la dirección política estatal y uno de los profesores que ingresó al Congreso, aseguró que sus acciones dependerán de lo que se vaya resolviendo en mesas de negociación con gobierno.
En entrevista explicó que la intención del magisterio en primera instancia es que se pare la Reforma y que posteriormente en pláticas con gobierno se siga una ruta para abrogarla, que es responsabilidad del gobierno mediar el conflicto y actuar por resolverlo.
Aclaró que se está invitando a todas y todos los maestros a sumarse, pero que en activo son en la entidad alrededor de doscientos y acentúo que se instalará el plantón de la CNTE Hidalgo en la ciudad de México junto con los de otras entidades.
Confirmó que el día jueves 14 ya eran 28 los estados sumados a la lucha magisterial y que para ahora ya espera haya representatividad al menos de cada sección del país en contra de la Reforma que consideran más de carácter laboral y no educativo.
Existen otras organizaciones que están apoyando como es el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), El sindicato de Telefonistas, el Frente Ciudadano de Tulancigo, organizaciones campesinas, Pachuca Despierta 2016, entre otros.
"si el gobierno sigue con la cerrazón tendremos que tomar todas las acciones necesarias pacíficas para hacer que nos escuchen" finalizó el profesor.
Con motivo de una jornada más de manifestaciones a lo largo del país, la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Hidalgo asumió su papel en la entidad para movilizar a cientos de maestras, maestros, estudiantes, agremiados y sociedad civil en general a marchar el pasado martes 19 del presente con el fin de demostrar el rechazo a la Reforma Educativa. Además de presionar al congreso estatal a dar un posicionamiento en contra de la misma reforma, impulsada por el ejecutivo federal hace tres años.
Desde las diez de la mañana del martes pasado, los manifestantes se dieron cita junto al puente peatonal conocido como “Puente de la Normal” para consolidar el contingente que minutos después caminaría por una de las avenidas más importantes de la capital hidalguense.
Antes de la hora de espera, el grupo de personas que rebasaba en ese entonces el medio millar, se acomodó en el carril de la avenida Juárez con destino hacia el Congreso Estatal indignados por la situación de sector magisterial. Con el fin y como se demuestra en cada una de sus consignas a nivel nacional: abrogar la reforma educativa.
“Vea vea vea, la reforma se tambalea” gritaban al unísono, mientras los carriles vehiculares avanzaban muy lentamente y el transporte que ha sido un caso de protesta constante en el último año, el “Tuzobús”, fue bloqueado en su carril habitual y tuvo que modificar su ruta.
A paso lento, la manifestación avanzaba, las banderas rojas con negro y las siglas del “magisterio democrático” como lo llaman los manifestantes, se hacían presentes. Los carriles laterales del Boulevard Felipe Ángeles estaban a reventar. Hubo indignación por parte de algunos automovilistas, sin embargo, fue también amplio el número de personas que al claxonear apoyaron a la Coordinadora marchante.
En medio de un sol insoportable, la marcha avanzó. Tras kilómetros andados, las sombrillas se hacían notar. Consignas como “Va a caer, va a caer la reforma va a caer” o “Educación primero al hijo del obrero, educación después al hijo del burgués” mostraban objetivos principales de quienes las multiplicaban, extendidas innumerables veces.

Existía un muy mínimo cuerpo de policías resguardando la manifestación, sería excesivo decir que fueron diez, sería exagerado mencionar más. Discursos con argumentación y con acentuación decisiva, la gente de alrededor se fue involucrando al menos por momentos.
La marcha había durado cerca de dos horas y media y al igual que las demás movilizaciones a nivel nacional, llamó la atención de su ciudadanía y gobierno, esto demostrándose al fácilmente dejar ingresar al grupo seleccionado de profesoras y profesores.
Después de teinta minutos, salieron los profesores del Congreso. Mencionaron que habían realizado el propósito de llevar el mensaje de forma reglamentaria a dichas instlaciones y que las autoridades se comunicarían con ellos para darles respuesta sobre su petición, en el mitin el profesor Aurelio García García expersó lo sucedido dentro.
Cerca de las cuatro de la tarde el contingente retiró el bloqueó y los voceros de la CNTE insistieron sobre los manifestantes en estar al tanto con las convocatorias y resolutivos referentes a las mesas de negociación en la ciudad de México, así como lo que sucede en el resto del país.

