top of page
“El que no entiende juzga, el que juzga condena”

Columna por Sonik 

20/10/2016

“Como zapatistas que somos no llamamos a no votar ni tampoco a votar. Como zapatistas que somos lo que hacemos, cada que se puede, es decirle a la gente que se organice para resistir, para luchar, para tener lo que se necesita”

Subcomandante Insurgente Moisés

Desde hace 4 años mis procesos personales y políticos me llevaron a reencontrarme con el zapatismo, y digo reencontrarme debido a que ya antes había tenido acercamientos, en 1997 y 2001 durante la marcha del color de la tierra. Sin embargo, en esta ocasión he tenido la oportunidad de conocer no solo el zapatismo, sino sus comunidades y a su personajes principales, las bases de apoyo,  de forma más cercana y detenida. A partir de esta experiencia he ido deconstruyendo la percepción que tanto los medios de comunicación como la academia impusieron con respecto al EZLN.

Al respecto del comunicado “Que retiemble en sus centros la tierra”  del CNI y el EZLN, en el que proponen la creación de “un concejo indígena de gobierno cuya palabra sea materializada por una mujer indígena, delegada del CNI como candidata independiente que contienda a nombre del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el proceso electoral del año 2018 para la presidencia de este país”. Luego de hacer pública esta decisión, los representantes de la izquierda institucional no han dejado de usar sus medios de paga para lanzar críticas lánguidas y carentes de un análisis objetivo de los procesos políticos del EZLN.

Pareciera que 10 años después cierto sector de la intelectualidad y de la izquierda partidista sigue consternada por la decisión del EZLN de no contender junto a Andrés Manuel López Obrador por la silla presidencial, 10 años después el tabasqueño sigue culpando al finado Subcomandante Marcos de haber apoyado, con su decisión, al PRI y al PAN haciendo que este perdiera las elecciones. Por otra parte, también han acusado al EZLN de llamar a la sociedad a no votar. En contraste, durante las elecciones a diputados federales del 2015 en el comunicado “Sobre las elecciones: organizarse” el actual vocero del EZLN, Subcomandante Insurgente Moisés dejó en claro que independientemente de que la población asistiera o no a las urnas, se organizara.

Algunos puntos a considerar sobre la situación política actual, el linchamiento mediático hacia el EZLN y lo que algunos expertos en zapatologia han pasado por alto o simplemente no han querido mencionar debido a esa costumbre tan arraigada que los obliga a invisibilizar todo cuanto no comprenden o no quieren comprender:

   1- Sobre los medios: Después de la madrugada del 25 de mayo del 2014 se dio un cambio de estrategia en materia de comunicación por parte del EZLN, el entonces vocero, Sub comandante Marcos, da a conocer que desde ese momento el deja de existir y por lo tanto el ejercito zapatista cambia de interlocutor, es decir, que ya no será a los medios de paga a quienes se dirija sino a los medios libres. Más adelante, el 12 de agosto del mismo año el Subcomandante Galeano realiza un análisis minucioso sobre la condición actual de los medios de comunicación de paga  y el por qué el EZLN ya no hablara más a través de ellos. Lo anterior es el preludio para comprender porque hoy los medios se llenan de información mal interpretada. Motivo por el cual invito a los interesados a hacer una revisión a fondo del texto “Que retiemble en sus centros la tierra”.

   2- Breve lección de historia: Para quienes se han vuelto expertos en zapatismo a través de las noticias, resulta muy sencillo señalar las decisiones de los pueblos zapatistas sin estar al tanto de los que en estos casi 22 años de resistencia han construido. En las comunidades autónomas la creación de cooperativas, escuelas, hospitales y hasta bancos han sido muestra de lo que con organización, disciplina, trabajo colectivo, democracia y justicia se puede construir. Para las comunidades nada de esto ha sido regalado, no ha sido entregado por programas asistencialistas ni mucho menos a cambio de votos. Por el contrario, la guerra en contra de los pueblos zapatistas, es una guerra que no por ser silenciosa deja de ser letal, ejemplo de esto son las bases de apoyo y los pueblos adherentes que han sido desplazados, el asesinato del maestro Galeano, la destrucción de la clínica y la escuela autónoma en La Realidad, por mencionar algunos ataque en contra de su autonomía. Y es justo desde esa autonomía que con base en su trabajo han legitimado que ahora en conjunto los pueblos originarios pertenecientes al CNI  y el EZLN lanzan la propuesta de crear un concejo indígena de gobierno.

​   3-Sobre el racismo y el colonialismo: Para los grandes críticos de los medios de “izquierda” el comunicado en donde CNI y EZLN lanzaron la propuesta se reduce a solo un párrafo, sin detenerse a prestar atención que en él se enlistan en 27 puntos las agresiones, humillaciones, abusos y crímenes que se cometen en contra de los pueblos originarios del territorio nacional, así como el daño que el sistema capitalista lleva a cabo en sus tierras. No es extraño que para la clase empresarial, la clase política y su brazo derecho, los medios de comunicación, sean irrelevante cada una de estas denuncias. El hecho de tener una mujer indígena contendiendo en el próximo proceso electoral, no solo les parece aberrante por el machismo que inunda al sistema, sino por su condición de indígena. El desprecio a lo otro, a lo diferente se hace presente en cada reforma, en cada política de exterminio, en cada línea de odio. A los grandes estudiosos de la política les parece imposible que un grupo de indígenas sea  capaz de gobernar.

“En lo personal no entiendo por qué gente pensante que afirma que la historia la hacen los pueblos, se espante tanto ante la existencia de un gobierno del pueblo donde no aparecen los “especialistas” en ser gobierno.

¿Por qué les da terror el que sean los pueblos los que manden, los que dirijan sus pasos propios?

¿Por qué mueven la cabeza con desaprobación frente al mandar obedeciendo?

El culto al individualismo encuentra en el culto al vanguardismo su extremo más fanático.

Y ha sido eso precisamente, el que los indígenas manden y que ahora un indígena sea el vocero y jefe, lo que los aterra, los aleja, y finalmente se van para seguir buscando alguien que precise de vanguardias, caudillos y líderes. Porque también hay racismo en la izquierda, sobre todo en la que se pretende revolucionaria”

Subcomandante Insurgente Marcos

4. Sobre la democracia: Bajo el principio de mandar obedeciendo y en un ejercicio de verdadera democracia, el Congreso Nacional Indígena se declara en asamblea permanente y consultarán con cada uno de los pueblos que lo integran la propuesta, así como el nombramiento de los integrantes del concejo indígena de gobierno.

“Tal vez más de alguno piense que nos equivocamos al elegir, que un ejército no puede ni debe empeñarse en la paz.

Por muchas razones, cierto, pero la principal era y es porque de esa forma terminaríamos por desaparecer.

Tal vez es cierto. Tal vez nos equivocamos al elegir cultivar la vida en lugar de adorar a la muerte.

Pero nosotros elegimos no escuchando a los de afuera. No a quienes siempre demandan y exigen la lucha a muerte, mientras los muertos los pongan otros”.

-Subcomandante Insurgente Marcos.

Tal vez aun parezca que he pasado por alto muchos puntos a analizar, y es cierto. Sin embargo, prefiero dejar a consideración algunos de los muchos puntos desde los cuales se puede considerar la candidatura indígena independiente propuesta por el CNI y el EZLN, a efecto de lo anterior a continuación dejare algunos textos que quizá permitan comprender más a fondo los avances y los cambios al interior del EZLN en estos casi 22 años de lucha y resistencia:

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-97445-2008-01-14.html

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/05/25/entre-la-luz-y-la-sombra/

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/08/12/transcripcion-de-la-conferencia-de-prensa-del-ezln-con-medios-libres-autonomos-alternativos-o-como-se-llamen-del-10-de-agosto-del-2014-en-la-realidad-zapatista-chiapas-mexico/

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2015/05/03/sobre-las-elecciones-organizarse-subcomandante-insurgente-moises-3-de-mayo-2/

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/10/14/que-retiemble-en-sus-centros-la-tierra/

El contenido literario y periodístico así como los cartones políticos mostrados en esta página son propiedad de El Pregonero Mexicano, construidos  por la voz de una parte del pueblo, periodistas y luchadores sociales. Para su dominio, utilización o reproducción  únicamente comunicarse a los teléfonos y redes de contacto. Pregonemos la verdad juntos.

bottom of page