
La Segob tiene doble moral :CNTE Hidalgo
“La Secretaría de Gobernación quiere que participemos en la lógica de su construcción y con sus propios actores, la CNTE no acepta eso”
Por Cesar Rue
En conferencia de prensa la mañana de este lunes, Profesoras y profesores miembros activos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) EN Hidalgo, hablaron sobre la situación actual de la lucha que ahora sostienen en contra de la Reforma Educativa impulsada por el ejecutivo federal hace cerca de tres años.
Los maestros convocaron a una manifestación pacífica para este martes 26 de julio con el fin de ejercer presión una vez más al momento de llevarse a cabo una mesa de diálogo más con Segob en la Ciudad de México “por la derogación de la reforma, por la defensa de la educación pública, los derechos laborales y por la garantía de la educación” explicó el profesor Armando Azpeitia.
Las y los profesores disidentes argumentaron con el modelo educativo en mano, que éste era ineficiente para la situación educativa del país. Que dicho modelo era “privatista” ya que delegaba ciertas funciones a las escuelas y permitía la libre inversión y obtención de permisos por parte de la iniciativa privada. Además de que suprimía responsabilidades del gobierno para el subsidio económico para el mantenimiento de escuelas, utensilios, útiles, libros, etc.
Mencionaron también que la Secretaría de Gobernación en cada mesa invita a los representantes de la CNTE que acuden como Comisión Única Negociadora a trabajar sobre el modelo que determinan como “impuesto” y a tratarlo, sin darles opción de hablar de un nuevo modelo.
Confirmaron haber leído y analizado el modelo educativo resaltaron fallas y lo describieron de esta forma: “es un modelo educativo que se ha elaborado desde las orientaciones de la OCDE, con el apoyo de intelectuales del sistema y de universidades privadas, que no toma en cuenta la opinión ni lo que sucede en educación pública. En ese mismo sentido este modelo educativo tiene elementos que conllevan a la privatización de la educación y fortalecen el sistema de cuotas, asignan responsabilidades a las escuelas para la contratación de docentes para algunas áreas que pretenden implantar, reduce contenidos. Elimina parte de la historia prehispánica, los contenidos referentes a la educación de un ciudadano identificado con su país, con los recursos naturales, con la historia de su pueblo; es decir, se busca hacer un ciudadano funcional a los nuevos modelos de empleabilidad de las transnacionales.


Cosa contraste a la CNTE que sí estamos dispuestos a hacer un modelo más pertinente social y culturalmente. Pero gobernación presenta un modelo prescrito, elaborado con un ropaje aparentemente progresista, que aparentemente recupera autores de las ciencias de la educación pero que en términos profundos y el planteamiento administrativo nos da una clara idea de lo que se busca” explicó el profesor Azpeitia, miembro y representante de Hidalgo en la mesa negociadora con Segob.
“La Segob llega al límite y la CNTE llega al límite porque nos encontramos con un interlocutor con doble moral, por una parte, ellos afirman tener la disposición de hablar, de dialogar; reconocen que la reforma tiene problemas de elaboración y debemos juntos buscar rutas para mejorarla, pero quieren que participemos en la lógica de su construcción y con sus propios actores, lo cual no aceptamos” concluyó el profesor.