top of page

REFORMA EDUCATIVA, Madre del caos y la muerte

Columna por Miguel Ángel Hernández

Si usted se incomoda con las injusticias en este país y no protesta por ello, déjeme informarle que es usted parte fundamental de los problemas, una injusticia no proviene de la nada, se van gestando una tras otra y  puedo decirle que una barbarie solo puede ser posible cuando antes de ella se permitieron otras. Si volteamos a nuestra historia nos daremos cuenta que las injusticias por parte de la autoridad, son hijas de actos pasados que la mayoría de la población consecuentó y el silencio permitió que desembocaran en una nueva tragedia. Las justificaciones para el actuar tiránico de parte de las “autoridades” son tan grandes como las acciones represivas que ejerce, la inmundicia con la que el gobierno atiende las exigencias de un sector de la población, revela la poca voluntad por resolver los problemas de fondo y las intenciones mezquinas por favorecer interese económicos, a pesar del perjuicio colectivo.

Permítame que extienda un poco en casos muy particulares que hoy cobran vigencia a partir de lo que está sucediendo en Oaxaca con los bloqueos y las intervenciones violentas por parte del troglodita sistema que nos gobierna. Recordemos el caso de Luz y Fuerza cuando en el cobijo de la “mejora del servicio” se echó a la calle a más de 40 mil empleados directos para terminar con la forma de vida de por lo menos, un centenar de miles de familias. A esto le siguieron la quiebra de Mexicana y la perversa “Reforma Laboral”  que no hace más que librar al estado de su espíritu tutelar; y como en México la justicia es para el que pueda pagarla, si usted no se encuentra en la elite empresarial, como  la gran mayoría de los mexicanos, lamento informarle que es una víctima más de esta repulsiva reforma, que elimina derechos consagrados en la constitución y reconocidos en tratados internacionales. Contraviniendo por ejemplo a la carta de los derechos humanos,  que estipula que los “derechos son acumulativos” es decir, las reformas que se hagan en referencia a las garantías de los ciudadanos solo pueden sumar y nunca restar derechos ganados por medio de luchas obreras y conseguidas con muerte y sangre, combatiendo siempre a los intereses particulares, en pro del beneficio colectivo.

Bien señor lector es así como después de tanta tragedia acumulativa, llegamos a este escenario en donde los profesores que ganan un promedio de $6000 (promediando el sueldo base de un profesor frente a grupo con base que es de poco más $8000 y el sueldo de un profesor frente a grupo con contrato provisional que es de $4000 mensuales), ven amenazados derechos que garantizan la permanencia de sus fuentes de trabajo y se ven obligados a renunciar de tajo al sueño que tiene la gran mayoría de quien desempeña tan honorable labor, pero por si esto fuera poco, están luchando todos los días con enemigos que amenazan por un lado la educación y  por otro lado sentencian el futuro del país al sometimiento y la injusticia; con niños que tienen hambre, víctimas de la inseguridad y condiciones precarias que esta reforma punitiva no contempla; entre ellas, las posibles causales del rezago educativo.

Un secretario de la educación que en su discurso utiliza palabras como “sometimiento a la prueba” revela un trasfondo fasistoide, y devela el panorama que este régimen desea implantar, y es lógico que quien solo ha asistido a las escuelas públicas como escaparate a sus ambiciones políticas, hable de “evaluación” cuando es en realidad una calificación la que se está haciendo con los docentes.

El día domingo, en conferencia de prensa habló el gobernador de Oaxaca en repetidas ocasiones sobre privilegiar el derecho de las mercancías y los negocios, exhibiendo el segundo plano donde se encuentran las personas y lo sordo que se muestra a las exigencias. Más tarde en la misma conferencia, hace un llamado a la “desmovilización” exigiendo que la ciudadanía renuncie al derecho de manifestarse y asociarse para reclamar la atención de la autoridad.

Ante la inminente amenaza que representaba la presencia de miles de elementos policiacos en la ciudad de Oaxaca, los pobladores de distintas comunidades decidieron colocar bloqueos para  evitar que este grupo represivo alcanzara su cometido. Fue la falta de sensibilidad y la nula capacidad para la negociación por parte de las autoridades lo que desató el enfrentamiento en el poblado de Nochixtlan, pues la respuesta del Estado con violencia y con balas, evidencia que se ve rebasado en su capacidad de gobernar, matar a ciudadanos que levantan la voz y evitar que los heridos reciban atención médica,  solo es digno de la desaprobación de aquellos que aun contienen en su interior un poco de humanidad.

Si la fuerza del estado da para el despliegue de miles de elementos con órdenes de reprimir profesores, entendemos el alevoso abandono que vive la mayor parte del país padeciendo ataques por parte de la delincuencia organizada. El México en el que vivimos es tierra fértil para la delincuencia y representa una amenaza para el pueblo que se levanta, la subversión no es más que la respuesta de quienes se han cansado de vivir con una bota en el cuello.

 

Un gobierno que no escucha a su pueblo es tiránico, pero un pueblo que se muestra aletargado ante el avasallamiento de sus hermanos se convierte en  vulgar cómplice del opresor, por eso señor lector, si en un futuro sus hijos o sus nietos les preguntan ¿Cómo llegamos hasta este punto? Recuerde reconocer el  infame silencio como parte fundamental en la implantación de un sistema totalitario.  

El contenido literario y periodístico así como los cartones políticos mostrados en esta página son propiedad de El Pregonero Mexicano, construidos  por la voz de una parte del pueblo, periodistas y luchadores sociales. Para su dominio, utilización o reproducción  únicamente comunicarse a los teléfonos y redes de contacto. Pregonemos la verdad juntos.

bottom of page