top of page

La política que prescinde de los presidenciables

Columna por Sandra Uribe 

Sin duda, la Reforma Educativa que impulsó desde 2013 la administración Peñista, en complicidad con el llamado Pacto por México, se ha convertido en uno de los conflictos nacionales más severos de las últimas décadas, no solamente por los aspectos de control administrativo que busca ejercer sobre uno de los gremios disidentes más importantes del país, sino también por la estrategia política con la que se ha tratado de contener la lucha magisterial en defensa de la educación pública y los derechos laborales.

Una Reforma, malamente llamada educativa, que en vez de generar modificaciones sustanciales en los planes de estudio, o contemplar y combatir las causales del rezago educativo, busca recuperar la primacía corporativa que ejerce el Estado sobre la educación, mediante el condicionamiento a derechos laborales que se han ganado a través de las luchas sociales; no podría imponerse sin hacer uso de una figura autoritaria y fascistoide, que dirija y ordene operaciones tan cruentas como las que hoy enfrentamos.

Aurelio Nuño Mayer, actual Secretario de la Educación Pública en México y cabeza principal de la mencionada reforma, ha dejado claro que si no es a través de la aceptación, la Reforma Educativa va a seguir su cauce mediante la imposición, sin importar la sangre y la muerte que sean necesarias. Y si bien existen registros de violencia y represión durante los tres años de la lucha magisterial, el día domingo en la comunidad de Nochixtlan, fuimos testigos del descaro y la facilidad con la que este hombre se ha permitido ordenar la muerte. Seis personas perdieron la vida y 53 más resultaron heridas después de un ataque por parte de elementos policiacos, y sí, digo ataque porque un enfrentamiento significa condiciones igualitarias en el combate, mientras que en la comunidad de Oaxaca los elementos de seguridad hicieron uso de armas de fuego.

Esto ha generado ya una agitación nacional e internacional, distintos organismos de derechos humanos se han pronunciado a favor de la investigación exhaustiva, y pese a la manipulación mediática en contra de la CNTE, se generó también un repudio social inminente. Ante un conflicto que ya superó los límites de violencia a los que estamos acostumbrados en México, comenzó la reparación de daños por parte de las autoridades involucradas, y se será en los días por venir, que se develarán los triunfos y las derrotas del juego político en el que se han involucrado las dos voces principales de esta jornada.

Durante esta reparación de daños, será preciso analizar las acciones de los titulares de SEP y SEGOB, pues ambos se encuentran en la contienda hacia la presidencia y en México sacar provecho es parte del juego, sin embargo todo indica que el actuar tiránico y autoritario de Aurelio Nuño, será resuelto por la capacidad de negociación ‘desinteresada’ que Osorio Chong ha mostrado en múltiples ocasiones. El día Martes, Chong se adelantó a todo el gabinete para dar su declaración respecto a los acontecimientos del día domingo, refrendando su apertura para iniciar negociaciones políticas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y la mañana del martes Aurelio se deslinda de la responsabilidad de resolver el conflicto, dando a conocer que las mesas de negociación estarán a cargo de la Secretaria de Gobernación.

Carton por Miguel Ángel Hernández 

En un escenario como el que hoy enfrentamos, y teniendo en cuenta que la política mexicana se caracteriza por negociaciones entre cúpulas reducidas y la lucha de intereses particulares, no es complicado caer en la especulaciones. Volteemos la mirada por un momento y recodemos el contexto en el que el Presidente otorga la titularidad de la SEP a Aurelio Nuño.

Agosto del 2015 y Emilio Chuayffet, priista de linaje ortodoxo, ocupaba el máximo cargo en la Secretaría, sin embargo  y pese a la poca aceptación que tuvo la reforma educativa en el gremio Magisterial, jamás se le escucharon frases que develaran un autoritarismo cínico y desconsiderado, a Emilio lo destituyen argumentando su estado de salud.

 

En esa misma ocasión el entonces Procurador General de Justicia, Murillo Karam, alias ‘’Ya me cansé’’ siendo una de las figuras de mayor peso en el gabinete, es sustituido por Areli Gómez después de haber rebasado los límites de lo admisible en el caso de Ayotzinapa. Y seguramente por el impacto y la desaprobación que causó en su momento la  desaparición forzada de los jóvenes normalistas, es posible compararlo con la situación que se dio en Oaxaca, con sus distinciones claro, pero con un común denominador, la responsabilidad de la administración en curso, se delega a una persona que pagará los platos rotos

Siendo consciente el gabinete de la resistencia social que enfrentaba la Reforma Educativa, era más que necesaria la creación de una figura dispuesta a enfrentar los retos que significa imponer modificaciones constitucionales tan perjudiciales para un magisterio de tal magnitud como la CNTE, era necesario el empoderamiento y la fuerza que ganó Nuño al ser colocado en la carrera presidencial, pero en definitiva, era también necesario para el gabinete de Enrique Peña Nieto, poner en la trinchera a un hombre del que estuviera dispuesto a prescindir. 

Sin duda desde 2012, se han presentado en el país conflictos sociales severos, provocados también debido a la afanosa necesidad de esta administración, por pasar a la historia como aquellos que lograron la implantación de ‘’Reformas Estructurales’’, y así como llegó la educativa, llegaron la hacendaria y la energética, mermando en su mayoría la aprobación de los elementos del gabinete responsables de cada una de ellas. Sin embargo una figura ha destacado por haber conservado prácticamente intacto su peso político, logrando un nivel de aprobación considerablemente bueno en un gobierno tan lastimoso.  Osorio Chong, desde el conflicto estudiantil en 2014, pasando por la crisis de seguridad en Michoacán, hasta el día de hoy que la explotó la represión contra la CNTE, ha jugado siempre el papel de mediador, y ha vestido la careta de ser aquel que se distingue entre la imposición del estado mediante el dialogo.

Me atrevo a decir que esta ocasión no será distinto, la negociación política se está clarificando, y para obtener un triunfo es preciso dar algo a cambio, después de la masacre propinada a la Coordinadora y a sus simpatizantes ordenada desde la administración federal, será necesario señalar a un culpable y hacerse de un salvador que prohíba la caída libre en la que se encuentra el gobierno de Enrique Peña Nieto.

 

Después de toda la crítica social y la obligación del Estado por resolver la falla en su protocolo de contingencia, Aurelio Nuño, como responsable directo del sometimiento a la evaluación docente, podría ser parte de las negociaciones para dar bandera verde a la Reforma Educativa y sin duda la bajeza de con la que se condujo, será mañana una moneda de cambio para la solución de este conflicto. Mientras que permite una victoria más para el exgobernador hidalguense que ha sabido salvar su imagen entre tanto caos.

El contenido literario y periodístico así como los cartones políticos mostrados en esta página son propiedad de El Pregonero Mexicano, construidos  por la voz de una parte del pueblo, periodistas y luchadores sociales. Para su dominio, utilización o reproducción  únicamente comunicarse a los teléfonos y redes de contacto. Pregonemos la verdad juntos.

bottom of page