top of page

SOSTENIDO 

 

"LOS MASTERS DE MASTERS", LOS SEÑORES DEL CAFÉ TACVBA 

 

Aún puedo recordar, y mejor todavía, tener la sensación de aquél ya algo lejano 26 de octubre de 2012, para ser exactos un día viernes. El día había llegado, la espera había terminado; por primera vez vería tocar al grupo que hacía ya varios años era el mayor exponente de mis sentimientos musicales, el número uno dentro de mi playlist, en pocas palabras y sin tanto preámbulo mi grupo favorito. Así es, Café Tacuba estaría en la Ciudad de Pachuca; en la capital del Estado de Hidalgo.

 

Y no era para más, uno de los mayores exponentes del rock latinoamericano y la banda más importantes de la música en México estallaría esa noche en la Ciudad capital.

 

Los rasgueos de la guitarra de Joselo, insípidamente armonizaban mi imaginación al recordar cualquiera de las melodías de cual fuese de sus discos y saber que por vez primera tendría el privilegio de escucharlo fuera de un formato físico-digital.

Eso era para comenzar.

 

Aún mejor sabría que vería a su hermano, Quique, tocar de manera extraordinaria ese bajo, algo que sólo él sabe hacer. Era el turno de Meme, una de las cabezas principales de la banda, y uno de los mejores productores de la escena musical en México;  ¡Vaya Currículum! le sobra a éste (Meme) para detallarlo, y saber que sin ese teclado y esos gritos chillones en gran parte de las canciones de Café Tacuba, esto no sería lo mismo.

 

Qué decir de Rubén, quien podemos distinguir con varios seudónimos; lo mismo nos lo ha permitido a lo largo de todos los álbumes de Café Tacvba, donde sobresale por esa voz tan extraordinaria y esa manera de transmitir la emoción a la gente.

 

El cuarteto de satélite, y nunca ha estado de más compararlos con la banda más importante de todos los tiempos (dejando de lado la mercadotecnia que le pudiesen haber inyectado los Beatles);   vendría a la ciudad de Pachuca, a la sombra de haber presentado su más reciente (para ese entonces) material “el objeto llamado antes disco”. El cual, gran parte de la plancha del recito esperaba escuchar, así como el resto de las canciones que han hecho de Café Tacuba la banda más grande de los últimos años en América Latina.

 

Era la hora de dicho festival, distintas bandas anteponían a lo más esperado de la noche. La música agradaba a la gente que disfrutaba de una noche tranquila, y que mejor que en un festival; a fin de cuentas la música era la principal protagonista.

 

Era el turno de Molotov, que si bien no es una banda que tenga agregada dentro de mi playlist, por no decir que no es de mis gustos, no quita lo increíble músicos que son y la manera tan perfecta que tienen de tocar, y mejor aún, de coaccionar con su música a toda su fanaticada, mucha con sed de revolución social, al menos eso se parece apreciar.

 

Era increíble saber que después de los autores de “Gimme the power”, sería el turno de entrar a escena a Café Tacuba. Aún lo recuerdo y es algo que nunca olvidaré, palabras sabias del buen “Tito Fuentes” al culminar con su presentación: “Con esto nos despedimos, los dejamos con los masters de masters… con los señores de Café Tacvba”; podría jurar que se tardó más en terminar de hablar que en lo que la gente gritaba de emoción. La piel se me erizaba.

 

“Paparapapaeueo” era el llamado a Café Tacvba. Un tipo ritual para atraer la lluvia, pero la lluvia de las melodías de lo mejor de los álbumes de Café Tacuba, desde el homónimo hasta el último. Y qué mejor que iniciar con el himno de todos los tacvbos de México, la grandiosa “El baile y el salón”. La historia se cuenta sola…

UNA PERSPECTIVA MUSICAL por Erubiel Copca  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El contenido literario y periodístico así como los cartones políticos mostrados en esta página son propiedad de El Pregonero Mexicano, construidos  por la voz de una parte del pueblo, periodistas y luchadores sociales. Para su dominio, utilización o reproducción  únicamente comunicarse a los teléfonos y redes de contacto. Pregonemos la verdad juntos.

bottom of page